El transporte por carretera y los puertos consideran que las mayores barreras para impulsar la electrificación son el precio y la falta de acompañamiento legislativo. Ello debe materializarse en subvenciones y una regulación de los precios para equipararlos a los combustibles convencionales. Así se evidenció en la jornada Los obstáculos a la electrificación y a las nuevas energías en el transporte y los puertos, que organizó El Canal el pasado viernes en el DFactory Barcelona, y donde se manifestó el desajuste evidente entre lo que marcan los objetivos climáticos y la realidad.


La carretera pide ayuda y comprensión

La primera mesa redonda giró en torno a la electrificación de la carretera, un espacio moderado por Cecilia Rosas, secretaria técnica de la Associació de Transportistes Empresaris de Contenidors (ATEC), y en el que intervinieron Gerard Espuña, Project Manager de Calsina Carré; Jesús Lozano, presidente de la Federación Catalana de Transportes de Barcelona (Transcalit); Juan Monzón, director general de Furgo-Trayler, y Gonzalo Sanchís, gerente de Quadis Autolica Industriales.


Jesús Lozano presentó uno de los grandes debates de la jornada: “La sostenibilidad va a venir más por la capa legislativa que por la del convencimiento”. El representante de Transcalit explicó que, si bien “creemos y debemos ser más sostenibles”, el problema se basa en que “hemos querido hacer la maratón y no habíamos entrenado los 100 metros”, dado que “nadie puede asumir la sostenibilidad como un coste propio”, y añadió que “el producto con grandes capas de sostenibilidad no pasará a ser el cliente final; dejemos de hacer más Power Points y empecemos a hacer más Excels”.


Juan Monzón profundizó en esta cuestión al señalar que “ser sostenible ya no es ser económicamente viable, porque las inversiones son mucho más altas”. En este sentido, redundó en una de las conclusiones del debate: “Los clientes tienen sensibilidad, pero deben tener resultados económicos”, por lo que “el reto es ser más sostenibles a un precio competitivo, y actualmente solo vemos como alternativas los duotrailers y la intermodalidad, pero la electrificación, actualmente, no es competitiva”, fijándose concretamente en el esfuerzo que deben hacer las pymes.


Fuente: El canal marítimo y logístico 

https://www.diarioelcanal.com/puertos-y-carretera-reclaman-mas-acompanamiento-legislativo-para-impulsar-la-electrificacion/