Este miércoles 19 de octubre, TRANSCALIT ha participado activamente en la primera edición de la Fira de la Logística 4.0 organizada por el Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat, con el apoyo del programa Treball, Talent i Tecnología (TTT) de la Diputació de Barcelona y la colaboración del parc Prologis, además de diversas empresas logísticas de esta localidad.


Durante todo el día, más de 700 estudiantes han participado en talleres y micro ponencias a través de las cuales han podido conocer cómo funciona el sector de la logística y las diferentes oportunidades laborales que genera a nivel local y nacional.


TRANSCALIT ha contado con un stand propio, que ha funcionado como punto de información de todas las actividades de la Federación y que también ha servido para realizar una encuesta entre los jóvenes que han visitado esta feria a través de la cual poder conocer su grado de conocimiento e interés por el sector del transporte y la logística.


Las respuestas al cuestionario van a servir para conocer las inquietudes y preferencias de los jóvenes y disponer de información directa que permita desarrollar acciones concretas para atraerlos al sector y generar talento, además de cubrir parte de la alta demanda de puestos de trabajo que actualmente hay en transporte y logística.


En el stand de TRANSCALIT también se ha llevado a cabo una demostración del ICIL Lab, una herramienta de simulación de ICIL que, a través de la gamificación, permite a los estudiantes reforzar su base teórica y, además, practicar el funcionamiento de diferentes operativas logísticas como, por ejemplo, la gestión del transporte.


Por otro lado, el presidente de TRANSCALIT, Jesús Lozano, y la Secretaria General, Yolanda Redondo, han participado en distintas actividades organizadas a lo largo de todo el día en la Fira de la Logística 4.0.


Concretamente, Jesús Lozano ha participado por la tarde en una mesa redonda sobre experiencias empresariales que, bajo el título “La transformación de la logística, clave para la mejora de la competitividad de nuestras empresas y la ocupación”, ha contado también con la participación de Noelia Reina, Logistic Territory Director de Schneider Electric; Esther Tarragó, CEO de Vit Air Cargo; y  Xavier Roma, consejero delegado de Naeko Logistics y ha sido moderada por la Alcaldesa de Sant Boi de Llobregat, Lluïsa Moret.


En esta sesión, Jesús Lozano ha destacado que el sector del transporte y la logística “necesita incorporar gente joven porque hay muchos puestos de trabajo sin cubrir, desde conductores y jefes de tráfico hasta administrativos, pero, de momento, poco estamos haciendo para paliar esta situación”. Ha añadió que “necesitamos una formación sectorial porque sin ella no llegaremos a ningún sitio” pero, para ponerla en marcha, “son imprescindibles los alumnos”.


El presidente de TRANSCALIT también ha señalado que la gente joven no tiene interés por trabajar en este sector porque “todavía hay muchos estereotipos”, pero lo cierto es que “hemos cambiado y nuestro sector es y debe ser atractivo para los jóvenes” porque, entre otras cosas, el convenio del sector del transporte y la logística “es el segundo mejor pagado de la provincia de Barcelona”.


También puso de manifiesto que es un sector “con una reconversión a la digitalización muy potente que no podemos implementar sin la visión y el potencial de las mujeres, las cuales también tienen que incorporarse a los puestos directivos y de mando en las empresas logísticas”.


Para Jesús Lozano, la primera edición de la Fira de Logística “ha servido para conocer qué buscan los y las jóvenes en el sector logístico y qué expectativas tienen y, consecuentemente, qué tenemos que cambiar las empresas y qué tenemos que ofrecerles para que decidan entrar a formar parte de nuestro ecosistema”.


Por su parte, Yolanda Redondo ha llevado a cabo una micro ponencia sobre el fututo del sector en clave de género en la que ha destacado dos aspectos fundamentales. Por un lado, la necesaria e imprescindible incorporación de la mujer al sector de la logística porque “pueden aportar talento y nuevas formas de ver y entender esta actividad” y, por otro lado, la formación “que es importantísima”, pero que para poder desarrollarla adecuadamente es necesaria “una coordinación entre centros educativos, Administración y el mundo empresarial para remar todos en la misma dirección”.


La secretaria general de TRANSCALIT ha recalcado que “si formamos sin tener en cuenta a las empresas y a los centros de formación, nos estamos equivocando”. Por esta razón “desde TRANSCALIT pedimos coordinación en la formación sectorial para conseguir que buenos profesionales, hombres y mujeres, pero especialmente éstas, se incorporen a trabajar en todos los departamentos de las empresas logísticas”.


En este sentido, y refiriéndose a la falta de conductores, Yolanda Redondo ha puesto de manifiesto que las mujeres “están perfectamente capacitadas para conducir cualquier tipo de vehículos, desde camiones de mudanzas, grúas o cisternas. Hay muchos tipos de transporte y de actividades logísticas en nuestro sector y debemos romper el techo de cristal que limita el acceso de las mujeres en las organizaciones”.


Ha terminado recalcando que “como empresas tenemos que hacer un cambio, que ya hemos iniciado, y los centros educativos nos han demostrado en este encuentro de hoy que también están implicados en este cambio”.


Destacar que la bienvenida institucional y apertura de la sesión de tarde de la Fira de la Logística ha contado con la presencia de la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, de la alcaldesa de Sant Boi de Llobregat, Lluïsa Moret, de la presidenta delegada del área de Desarrollo Económico, Turismo y Comercio de la Diputació de Barcelona, Eva Menor y del Country Manager de Prologis España, Cristian Oller.


La 1ª Fira de la Logística nace como punto de encuentro del sector logístico comarcal y tiene como objetivos dar a conocer la nueva oferta formativa en materia de logística existente en Sant Boi y en la comarca del Baix Llobregat, además de acercar a los jóvenes las transformaciones de un sector que apuesta por el talento, la innovación tecnológica y la sostenibilidad.