Nuria Cucurull
Consejera delegada de CUALDE
Explíquenos los orígenes de Cualde y qué actividades desarrollaba en aquellos primeros años.
Los fundadores de la actual Cualde fueron mis padres, José Cucurull Valle y Carmen Palain Ayerbe, que empezaron su actividad en el año 1952 en Barcelona, bajo el nombre de Transportes J. Cucurull. En aquellos años, llevaban a cabo transportes para agentes de aduanas y empresas industriales y químicas.
Tenían muy clara su misión: esfuerzo, compromiso, humildad y disponibilidad las 24 horas del dia, 7 días a la semana y los 365 días del año.
¿Cuándo se incorporó a la empresa y, como mujer, por qué se interesó por seguir en el sector del transporte?
Me incorporé a la empresa familiar en 1968, tras el fallecimiento repentino de mi padre. No me quedó otra opción y, por responsabilidad, seguí con el negocio que él había fundado. Me integré con unas premisas muy claras de mantener su legado, además de proyectar confianza y responsabilidad hacia nuestros clientes.
¿Cómo evolucionó la empresa y por qué pasó a ofrecer otros servicios logísticos, además del transporte?
La empresa fue creciendo y evolucionando muy bien, hasta que, en el año 1990, y viendo la evolución del sector y los requerimientos y necesidades de nuestros clientes, decidimos dejar Barcelona para trasladarnos a un almacén de 3.000 metros cuadrados fuera de la ciudad.
Fue en ese momento cuando también cambiamos nuestra denominación social a CUALDE CONTROL (Cucurull-Almacén-Deposito) y, ya como operador logístico, empezamos a realizar nuestros primeros servicios logísticos.
¿Se ha encontrado con más dificultades o problemas por el hecho de ser una mujer dirigiendo una compañía de logística?
Sí que encontré algunas dificultades durante los primeros años porque, además, era muy joven. Pero, sinceramente, pasados esos primeros años, no he detectado inconvenientes por el hecho de ser una mujer.
Pienso que, si tu trayectoria se basa en respetar a los demás y que estos te respeten, no suelen haber problemas.
¿Cuáles cree que son las razones por las que las mujeres no ven atractivo el sector del transporte y la logística?
Creo que la principal razón es porque siempre ha sido un sector en el que han trabajado casi exclusivamente los hombres, pero ahora, por suerte, esto está cambiando y empiezan a haber bastantes mujeres en cargos directivos en el sector de la logística.
¿Qué cree que tendría que cambiar para empezar a incorporar talento femenino al sector de la logística?
Desde mi perspectiva, el sector ha cambiado mucho si lo comparamos con cuando empecé. Además, es un tipo de actividad que se está profesionalizando cada vez más, tanto en hombres como en mujeres, y la aparición e implementación de nuevas tecnologías aplicadas a las operaciones logísticas ha ayudado, y continúa ayudando, a que no existan tantas barreras.
Por otro lado, podemos ver que cada vez hay más talento femenino optando por la logística y mujeres que apuestan por desarrollar su carrera profesional en este sector.
¿Qué acciones cree que pueden desarrollarse para dar a conocer la logística entre el colectivo femenino?
Desde mi punto de vista, creo que tenemos que emprender ciertas acciones y recomendaciones que contribuyan a facilitar una mayor participación de la mujer en distintas funciones y ocupaciones logísticas y de transporte.
No debemos olvidar que la logística es un sector en constante crecimiento, y que, acorde a nuestros tiempos, hay que conseguir que las empresas lleven a cabo iniciativas que impulsen la igualdad de género.
Somos conscientes que hace falta generar y retener talento, lo que unido al aumento de la demanda de empleo que hay en el sector logístico, hace pensar que en el colectivo femenino puede haber excelentes candidatas a esos puestos, sean o no de dirección.