Transcalit – Sertralit ha llevado a cabo un estudio para dar conocer cuáles son los principales obstáculos que actualmente impiden que mujeres y jóvenes se incorporen al sector del transporte y la logística.

El informe “Incorporación de la mujer al mundo del transporte y la logística de Cataluña: buscando nuevo talento” ha contado con el apoyo y la subvención del Departamento de Territorio de la Generalitat de Catalunya.

Para poder realizar una correcta radiografía del sector, Transcalit – Sertralit puso en marcha una serie de encuestas dirigidas tanto a empresas como a trabajadores del sector del transporte y la logística de Cataluña. De las respuestas a los cuestionarios se extraen importantes conclusiones que permiten proponer iniciativas para empezar a revertir uno de los principales problemas existentes: del total de personas que trabajan en el sector, sólo un 17% son mujeres.

Además, también se pone de manifiesto que, en pocos años, no habrá relevo generacional y que el sector del transporte y la logística acusará todavía más la falta de personal cualificado.

Del estudio también se desprenden otras realidades que revelan que la baja representación femenina en el sector de debe, esencialmente, a que:

  • Las mujeres tienen la percepción de que el sector del transporte y la logística es muy masculino y sólo para hombres.
  • En el sector, no hay modelos femeninos a seguir que contribuyan a que las mujeres decidan optar por realizar su carrera profesional en el mundo del transporte y la logística.
  • Hay una falta de flexibilidad laboral porque se trata de un sector con horarios irregulares o, incluso, trabajos nocturnos que no lo hacen atractivo para las mujeres con responsabilidades familiares.
  • La cultura laboral en el sector puede ser percibida como poco acogedora o inclusiva para las mujeres, impidiendo que opten por entrar a trabajar.
  • En el sector, no existen programas de mentoría y de desarrollo para las mujeres, lo cual limita sus oportunidades de crecimiento y progreso en su carrera profesional.

Ante este panorama, el estudio de Transcalit – Sertralit fija una serie acciones que deberían ponerse en marcha de forma inminente.

Para atraer talento al sector es indispensable ir a donde este se encuentra: en los institutos y universidades catalanas en los que, de una forma didáctica, se pueda dar a conocer lo que representa realmente el sector y que las nuevas tecnologías pueden ser una palanca para revertir su masculinización.

En este sentido, las formaciones profesionales, carreras universitarias y los másteres que se imparten deben ser adecuados y deben reflejar la realidad de lo que se encontrarán cuando jóvenes y mujeres se incorporen al sector del transporte y la logística.

Asimismo, es necesario alinear las acciones y los esfuerzos públicos y privados. Empresas, asociaciones, instituciones y organismos públicos tienen que ir juntos a la hora de mostrar que el sector de la logística y el transporte es una actividad indispensable e insustituible para la sociedad y que las mujeres y jóvenes pueden formar parte de él aportando su talento y su visión. Esto podría conseguirse poniendo en marcha campañas institucionales de dinamización y sensibilización para difundir que las mujeres y los jóvenes tienen una carrera profesional y un futuro en este sector, además de implementar ayudas para que estos colectivos puedan tener más fácil obtener los carnés y las titulaciones que se exigen.

Finalmente, es necesario explicar a las empresas del sector del transporte y la logística que la falta de personal cualificado es un verdadero problema y que, si no se toman ahora las medidas adecuadas para incorporar talento femenino y a jóvenes, ofreciéndoles conciliación laboral y familiar y remuneraciones adecuadas, el problema se agudizará y será insalvable en unos pocos años.

Como Federación, Transcalit – Sertralit también está implicada en, de una forma pedagógica y didáctica, dar a conocer el sector a la sociedad. En este sentido, la entidad ya está dando pasos importantes como lo es la realización de este estudio sobre la “Incorporación de la mujer al mundo del transporte y la logística de Cataluña: buscando nuevo talento” para conseguir empezar a revertir la falta de talento femenino y juvenil en el mundo del transporte y la logística.

El estudio puede descargarse AQUÍ