¿Cuáles son los principales objetivos y prioridades de la Asociación Catalana de Grúas y Transportes Especiales?
Uno de nuestros principales objetivos es el de disponer de un órgano en Cataluña en el que poder debatir los problemas externos del sector e internos de nuestra actividad específica y, además, poder actuar como lobby de cara a negociar con las administraciones o relacionarnos con otras instituciones del sector.
Asimismo, otro punto importante es informar permanentemente a nuestros socios sobre cualquier cambio o modificación de las normativas y regulaciones que nos pueda afectar.
¿Las grúas y los transportes especiales están sometidos a mayores y más complicadas normativas que, en determinados casos pueden complicar o dificultar su actividad?
Al tratarse de una actividad muy concreta y específica, las empresas de grúas y transportes especiales están sometidas al cumplimiento de una normativa más exigente por utilizar vehículos de grandes pesos y dimensiones.
A modo de ejemplo, debemos cumplir con la normativa ITC (Instrucción Técnica complementaria) que regula cualquier operativa con este tipo de vehículos, así como las responsabilidades que se puedan derivar y, también, la formación y las condiciones que deben tener los operarios que trabajan con grúas móviles autopropulsadas.
Asimismo, para poder manejar este tipo de vehículos y camiones existen carnés oficiales específicos para los profesionales que conducen grúas y, por lo que respecta a la formación, deben estar formados en prevención de riesgos laborales y realizar formaciones de 300 y 400 horas. Además, el año pasado se publicó una nueva norma UNE que regula la formación para conducir camiones grúa.
Además de las dificultades generales que tiene el sector del transporte terrestre, ¿hay algún otro problema que afecte más concretamente al colectivo de grúas y transportes especiales?
Como colectivo dedicado al transporte, sufrimos los problemas o dificultades que existen en el sector, como la falta de conductores, destacaría que sacarse el carné y realizar la formación exigida para adquirir habilidades y conocimientos y trabajar con grúas tiene un coste elevado y lleva más tiempo de aprendizaje de lo habitual. Esto hace que aún sea más difícil hacer el relevo generacional y que no encontremos a profesionales que puedan realizar este tipo de transportes.
Por otro lado, dentro del sector del transporte somos un colectivo atípico y muy específico y, dado que hacemos pocos kilómetros, no podemos recibir subvenciones como, por ejemplo, la del gasóleo profesional, pero, por el contrario, debemos llevar tacógrafo y cumplir con las regulaciones generales del sector. Tenemos todas las obligaciones y responsabilidades, pero no podemos acceder a las ventajas.
En entornos urbanos, ¿con qué otros inconvenientes se encuentran?
Afortunadamente, aunque costó, conseguimos que el colectivo de camiones grúas finalmente no entrara en la regulación de la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona, pero, por el contrario, nos encontramos con otros problemas para acceder a la ciudad.
Por ejemplo, las grúas autopropulsadas y vehículos especiales necesitan un permiso específico para entrar que tiene un coste elevado. Y, por otro lado, cuando llevamos a cabo actuaciones en las calles, debemos solicitar un permiso de ocupación de la vía pública que, casi siempre, nos lo conceden para trabajar en fin de semana.
La Agrupación Empresarial Nacional de Alquiladores de Grúas de Servicio Público (ANAGRUAL) celebra en mayo su asamblea general en Barcelona ¿Qué actividades van a desarrollar?
ANAGRUAL va a celebrar el 5 de mayo en Barcelona su XLII Asamblea General. Además de la propia Asamblea, que se celebrará el viernes 5 de mayo, se ha organizado una conferencia técnica para abordar el tema del lucro cesante en el sector del alquiler de grúas móviles, a cargo del economista Salvador Gualde Capó. Asimismo, también se celebrará una mesa redonda para hablar sobre la rentabilidad en la empresa de grúa móvil y el futuro del sector del alquiler de grúas móviles, en la que participarán empresarios del sector, fabricantes, técnicos y juristas.
La Asamblea General finalizará con una cena de gala en la que participarán más de 200 personas de las empresas de grúas de toda España.